Aunque separado desde hace años, su contestador sigue informando de que llamaron a casa de Mónica y Roberto.
Entre los 15 alumnos del seminario se encuentra Gonzalo, hijo de Felipe Ruiz, un juez y antiguo amigo suyo, ahora diplomático en España, el cual le hace llegar a través de su hijo un abrecartas con la forma de la espada de la justicia como regalo.
Presenta en esos días también un libro "La estructura de la justicia", viendo en el acto de nuevo a Gonzalo, que le explica que a su modo de entender los jueces no hacen justicia, sino que se limitan a hacer cumplir la ley y esta solo trata de proteger a los poderosos.
Tras la presentación de su libro Roberto se acuesta con una de sus antiguas alumnas.
Una noche, durante una de las clases del seminario oyen las sirenas de la policía, descubriendo que se ha producido en el estacionamiento que hay junto a la Facultad de Derecho, y justo frente a las ventanas donde tiene lugar el seminario, un crimen.
Bajan todos a observar lo ocurrido, pudiendo Roberto gracias a su amistad con el subcomisario examinar de cerca el escenario del crimen, comprobando que la víctima es Valeria Di Natale, y que fue violada y golpeada, apareciendo muy cerca de su cuerpo una nota que dice "muerte a las mujeres como ella".
Interesado por el caso acude al día siguiente a la comisaría donde coincide con Laura, hermana de la asesinada, a la que trata de consolar.
Le informan de que no pueden averiguar la hora de la muerte de la muchacha debido a que inyectaron formol, y de que murió asfixiada, observando al ver el cadáver que, pese a que cuando la encontraron llevaba un colgante con una mariposa, no tiene marca alguna de la cadena, llegando a la conclusión de que se la debieron poner después de muerta, y aprovecha un descuido del forense para llevarse la medalla.
Y el hecho de que Gonzalo le hablara durante la presentación de su libro precisamente de una mariposa como ejemplo de la hipocresía de la justicia, así como el hecho de que el asesinato ocurriera frente a su clase le lleva a concluir que es Gonzalo el autor.
Acude también a ver a Alfredo, el juez instructor, que es, además el nuevo marido de Mónica, su ex mujer, el cual piensa que Valeria fue elegida al azar por el asesino.
Convencido de la culpabilidad de Gonzalo lo sigue hasta un museo, donde, al ser sorprendido por su alumno, este lo lleva ante el cuadro de "La Crucifixión" de Picasso, para él es el más importante del autor, pues en él además de Cristo aparecen Mitra, y un toro, todos víctimas inocentes inmoladas para beneficio de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario